Cuando el intestino habla por el cuerpo
El síndrome del intestino irritable (SII) es uno de los trastornos digestivos más frecuentes en la población. Afecta entre el 10% y el 20% de los adultos, y se manifiesta a través de síntomas como dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento , sin una causa orgánica clara.
Pero quienes lo padecen saben que no se trata solo de lo que comen. Muchas veces, el malestar aparece tras un episodio de estrés, ansiedad o tensión emocional. La conexión entre el sistema digestivo y el sistema nervioso es tan estrecha, que hoy hablamos del intestino como un “segundo cerebro”.
En este contexto, el Entrenamiento Autógeno (EA) ha demostrado ser una técnica eficaz y segura para ayudar a aliviar los síntomas del SII. No actúa sobre la dieta, ni sobre las bacterias intestinales, sino sobre el sistema nervioso autónomo, que regula gran parte de las funciones digestivas. Y ese, en muchos casos, es el núcleo del problema.
¿Qué es el Entrenamiento Autógeno y cómo influye en la digestión?
El EA es un método estructurado de relajación profunda, creado por el psiquiatra Johannes Heinrich Schultz. A través de frases simples repetidas en silencio (“mi abdomen está cálido”, “mi respiración es tranquila”), se induce una respuesta corporal que activa el sistema parasimpático: la rama del sistema nervioso autónomo encargada de la digestión, el descanso y la reparación.
Durante la práctica:
Se reduce el tono simpático (estrés y alerta)
Se estimula la circulación en órganos internos
Se normaliza la motilidad intestinal
Disminuye la hipersensibilidad visceral
Todo esto tiene un impacto directo en el funcionamiento digestivo, especialmente en personas con SII, donde no hay una lesión estructural, sino una disfunción de la comunicación entre cerebro e intestino.
Curso Online de
Entrenamiento Autógeno:
Aprende a Relajarte en Profundidad
Evidencia científica: ¿Qué dicen los estudios?
Estudio 1:
Autores: Shinozaki, Kanazawa et al.
Título: Effect of Autogenic Training on Irritable Bowel Syndrome
Publicado en: Journal of Gastroenterology
Año: 2010
Resultados:
Pacientes con SII que practicaron EA durante 8 semanas mostraron mejoras significativas en dolor abdominal, distensión y ritmo intestinal .
También mejoró la calidad de vida general y el nivel de ansiedad.
El EA fue tan eficaz como los tratamientos farmacológicos habituales, sin efectos secundarios.
Estudio 2:
Autores: Gonsalkorale et al.
Título: Hipnoterapia dirigida al intestino vs. Entrenamiento autógeno en el SII
Publicado en: Gut
Año: 2003
Resultados: Aunque la hipnoterapia mostró una eficacia ligeramente superior, el EA obtuvo resultados clínicamente relevantes con una mayor tasa de continuidad y autonomía posterior.
¿Por qué el EA es especialmente adecuado en el SII?
Porque el SII no se resuelve solo con dieta. En muchos casos, los síntomas están directamente relacionados con:
Alteraciones del eje cerebro-intestino
Estrés emocional y ansiedad mantenida
Hipervigilancia de las sensaciones corporales
Dificultades para “soltar el control” del cuerpo
El Entrenamiento Autógeno no fuerza nada. Enseña al sistema nervioso a cambiar de marcha, del modo lucha/huida al modo digestión/reposo. Esa transición, si se entrena, reduce los síntomas, mejora la percepción corporal y transforma la forma en que se vive el malestar digestivo.
¿Qué sensaciones suelen mejorar?
Personas con SII que practican EA con regularidad reportan:
Reducción del dolor abdominal tipo cólico
Menos episodios de diarrea o estreñimiento
Disminución del meteorismo (gases y sensación de hinchazón)
Menor urgencia defecatoria
Menos miedo a salir de casa o comer fuera
Mayor sensación de control emocional sobre su cuerpo
No siempre desaparecen todos los síntomas, pero sí se rompe el círculo vicioso: tensión → síntomas → ansiedad → más síntomas.
Curso Online de
Entrenamiento Autógeno:
Aprende a Relajarte en Profundidad
¿Cómo se integra el EA en una rutina diaria?
El EA se puede practicar sentado, en silencio, con las manos relajadas sobre el regazo o entre las piernas. No se necesita ninguna postura especial ni un entorno determinado. Solo constancia y una guía clara.
En nuestro Curso de Entrenamiento Autógeno, trabajamos cada semana una fase distinta, incluyendo:
Pesadez : relaja la musculatura visceral y abdominal
Calor : mejora la circulación en la zona del vientre
Respiración: reduce la presión intrabdominal y el nerviosismo
[…]
Con solo 15 minutos al día , puedes entrenar a tu cuerpo para responder de forma distinta, más serena y menos reactiva, a las señales internas.
El intestino también necesita confianza
Muchos pacientes con SII han probado tratamientos médicos, restricciones alimentarias, suplementos y terapias. Pero no siempre han aprendido a confiar de nuevo en su cuerpo.
El EA no ofrece promesas rápidas. Pero sí enseña una práctica constante, autónoma, sin efectos adversos, que actúa desde dentro.
Porque cuando el cuerpo aprende a relajarse, el intestino deja de defenderse. Y eso, a veces, es el primer paso hacia una vida más habitable.
¿Te gustaría aprenderlo paso a paso?
En el Curso de Entrenamiento Autógeno, aprenderás en 8 semanas a practicar esta técnica de forma clara y guiada, con materiales específicos para cada fase y audios que puedes usar cada día.
No necesitas experiencia, ni conocimientos previos, ni técnicas de concentración complejas. Solo el deseo de empezar a tratar a tu cuerpo como un aliado, no como un enemigo.
Si tu digestión está condicionando tu vida, quizás el primer paso no sea cambiar lo que comes, sino cómo vives lo que sientes.