Entrenamiento Autógeno para psicólogos y terapeutas: una herramienta efectiva en consulta

entranamiento-autogeno-terapia

Tabla de contenidos

Más allá de la palabra: cuerpo, regulación y presencia

En los últimos años, la psicoterapia ha ido integrando de forma cada vez más clara el papel del cuerpo en los procesos de cambio. Las emociones no se piensan: se sienten. Y ese sentir, muchas veces, habla a través del cuerpo antes que de la palabra.

Por eso, muchos terapeutas buscan herramientas que les permitan acompañar no solo el discurso verbal del paciente, sino su sistema nervioso, su tensión muscular, su respiración, su estado interno. Y ahí, el Entrenamiento Autógeno (EA) aparece como una técnica especialmente valiosa: sencilla, estructurada, científicamente respaldada y adaptada a la práctica clínica.

Este artículo está dirigido a psicólogos, terapeutas, profesionales del acompañamiento emocional que deseen conocer cómo puede integrarse el EA en consulta, qué beneficios ofrece y cómo formarse de manera sólida para aplicarlo con rigor y calidez.

Como apunte respecto a EA como formación hemos de diferenciar entre Entrenamiento Autógeno y Psicoterapia Autógena, que tiene un itinerario formativo de larga duración y decenas de horas de terapia. Esta última solamente puede ser ejercida por Médicos, Psiquiatras, Psicólogos o Psicoterapeutas reglados, dado que se asienta en el ámbito clínico.

La presente formación, orientada al ámbito del Bienestar y la Educación, si bien es válida para todos ellos, también lo es para terapeutas relacionados con el cuidado personal de las personas como Profesores, Fisios, DUE´s, Terapeutas Transpersonales y Humanistas, Gestalt y Coaches.

¿Qué es el Entrenamiento Autógeno?

Desarrollado por el psiquiatra alemán Johannes Heinrich Schultz, el EA es un método de relajación profunda autogenerada, basado en la repetición de fórmulas dirigidas a distintas partes del cuerpo (por ejemplo, “mi brazo está pesado”, “mi respiración es tranquila”).

Estas frases inducen una respuesta fisiológica concreta: activación del sistema parasimpático, disminución del tono simpático, regulación respiratoria y emocional , vasodilatación, relajación muscular y un descenso progresivo del nivel de alerta.

El EA no es visualización, ni mindfulness, ni autosugestión motivacional. Es un método sistemático de entrenamiento que modula directamente el estado del sistema nervioso autónomo. Su eficacia está respaldada por múltiples estudios científicos en contextos de ansiedad, dolor, insomnio, trastornos psicosomáticos y procesos oncológicos.

Curso Online de
Entrenamiento Autógeno:

(Nivel Inicial)
Aprende a Relajarte en Profundidad

¿Por qué es especialmente útil en el contexto psicoterapéutico?

Porque muchas veces, el paciente no puede avanzar emocionalmente si su sistema está en modo lucha-huida. La palabra no entra si el cuerpo está en alarma. El EA permite:

  • Estabilizar la activación emocional antes, durante o después de la sesión

  • Ofrecer al paciente una herramienta de autorregulación entre sesiones

  • Profundizar en procesos sin desbordes emocionales

  • Trabajar con personas que no acceden fácilmente a lo emocional desde lo verbal

  • Introducir el cuerpo en la sesión sin necesidad de contacto físico ni exposiciones invasivas

Es una técnica especialmente adecuada en:

  • Trastornos de ansiedad

  • Psicosomatizaciones

  • Estrés postraumático (en fases de estabilización)

  • Insomnio o disociación emocional

  • Dolor crónico con componente emocional

¿Qué dice la evidencia?

Estudio:

  • Autores: Breznoscakova, Kovaničová, Pallayová

  • Título: Autogenic Training in Mental Disorders: What Can We Expect?

  • Publicado en: Psychological Research and Behavior Management

  • Año: 2023

  • Conclusión: El EA muestra una eficacia significativa como complemento psicoterapéutico en cuadros de ansiedad generalizada, insomnio y trastornos psicosomáticos, con buena adherencia y mejoras en regulación emocional.

Otro estudio de Hidderley y Holt (2004) mostró mejoras significativas en pacientes con cáncer en tratamiento activo, con descenso del estrés emocional, aumento de la calidad del sueño y mejora del vínculo con el cuerpo.

Programa de formación para terapeutas: tres módulos complementarios

Conscientes del potencial del EA en consulta, hemos diseñado un programa de formación específico para terapeutas , que incluye:

 

Módulo 1: Nivel Inicial

  • Teoría neurofisiológica del método (Básica)

  • Las 10 fórmulas básicas

  • Aprendizaje experiencial con práctica guiada

  • Aplicación en uno mismo y en pacientes como tarea entre sesiones

 

Módulo 2: Nivel Avanzado

  • Fórmulas personalizadas

  • Práctica en alteraciones emocionales

  • Cultivo de Estados Armónicos de Conciencia

 

Módulo 3: Afectividad y Vida Compasiva

  • Aplicación del EA en el cultivo de la autocompasión

  • Técnicas somatosensoriales para el trabajo con afecto y ternura

  • Integración con psicoterapia compasiva y enfoques centrados en el vínculo (Teoría del Apego). Ejercicios de Terapia basada en la Compasión y Mindfulness.

  • Exploración del cuerpo como espacio seguro

Este recorrido te permite incorporar el EA como técnica propia en consulta , con conocimiento profundo, uso ético y adaptabilidad a distintos perfiles clínicos.

¿Qué aporta esta formación al terapeuta?

  • Una herramienta sólida de trabajo con el cuerpo sin contacto físico

  • Mayor capacidad para sostener sesiones emocionalmente intensas

  • Recurso concreto para pacientes que necesitan regular entre sesiones

  • Un espacio propio de autocuidado, al integrar la práctica en ti mismo

  • Una vía de trabajo desde el afecto encarnado, no solo desde la mente

Porque el terapeuta también necesita anclajes. Y el EA puede ser, además de herramienta clínica, una práctica personal de reconexión, descanso y regulación para el profesional.

Curso Online de
Entrenamiento Autógeno:

(Nivel Avanzado)
Aprende a Relajarte en Profundidad

¿Cómo acceder a la formación?

Para acceder a esta formación contacta con nosotros en el 689 520 364 mediante WhatsApp y nos pondremos en contacto contigo. Esta formación supone un recorrido completo para profesionales del acompañamiento. Se imparte en modalidad online (en vivo + diferido), con materiales descargables, audios, espacio para dudas mediante sesión de media hora a la semana.

  • Duración: 8 semanas por módulo

  • Carga horaria: adaptada a profesionales en activo

  • Incluye: certificado, acceso a plataforma, y todos los materiales.

Puedes comenzar la formación cuando lo desees dado que es personalizada. Si deseas más información, puedes contactar a través de la página del programa entrenamientoautogeno.org o escribir directamente desde la sección de contacto.

El Precio de la Formación es de 990 € (o 165 €/ mes durante 6 meses)

Porque acompañar no es solo escuchar: es regular, sostener, cuidar

Si eres terapeuta, sabes que una sesión no es solo una conversación. Es una danza entre sistemas nerviosos. Y cuantas más herramientas tengas para sostener, acompañar y regular con respeto, más profunda y humana se vuelve tu labor.

El Entrenamiento Autógeno te ofrece eso: una vía de regulación que puedes ofrecer sin invadir, sin imponer y sin dejar de lado la dimensión corporal.

Tu presencia es tu herramienta. El EA la fortalece.